Ciencia e Investigación

Grupo Oftalmo-Biología Experimental

Médicos investigadores impulsando el futuro de la Medicina

Conferencia impartida en la Facultad de Medicina, UPV/EHU, Octubre 2024


La aventura del saber RTVE2. ”El ojo de la ballena”

6 de octubre de 2024
Resumen de la investigación y la exposición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid


Os presento mi grupo de Investigación:


Hitos en la investigación traslacional en oftalmología en el País Vasco
30 años de colaboración con Biocruces

14 de marzo de 2024
Ciclo de seminarios científicos de IIS Biobizkaia.


Entrevistas

Entrevista de dos minutos en el Congreso Nacional de Neurociencias. ¿Por qué estudiar neurociencias?


Entrevista el pasado Domingo 28 de Enero de 2018 en el programa «Más que palabras» en EITB, os dejo el enlace.

En investigación, si no nos arriesgamos no avanzamos

El objetivo del grupo es resolver problemas del sistema visual, y, en concreto, el glaucoma.

Este pasado jueves la doctora vecino impartió una sesión clínica en el ICQO, instituto clínico quirúrgico oftalmológico titulada ‘Investigación en oftalmología: Logros y futuro’.


entrevista en Radio Euskadi

entrevista en Radio Euskadi

Os dejo el enlace de la entrevista que ofrecí el Domingo 15 de Mayo en el programa «Más que palabras» en EITB.

Todo sobre la retina con Elena Vecino


GRUPO DE OFTALMO BIOLOGÍA EXPERIMENTAL

Logo GOBE


Comprensión de los mecanismos moleculares que producen la muerte de un tipo de neuronas, llamadas Células Ganglionares de la Retina (RGCs), provocando ceguera irreversible, como ocurre en ciertas retinopatías como el glaucoma. Mediante el estudio de las interacciones moleculares entre RGCs y Glía (las células de apoyo de la retina), pretendemos mejorar la supervivencia de las RGCs (En colaboración con la Universidad de Salamanca, la Universidad de Cambridge y el New York Medical College). La caracterización computacional no-invasiva de los cambios entre retinas normales y patológicas es un aspecto en el que el grupo está interesado, y estamos colaborando en la actualidad con físicos de la UPV/EHU y la Universidad de Burdeos.